Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://ru.atheneadigital.filos.unam.mx/jspui/handle/FFYL_UNAM/9577
Título : Turistificación y Tren Maya : La identidad cultural como elemento de resistencia en el territorio : El caso del ejido X-Maben y Anexos, Municipio de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo
Otros títulos : Touristification and Tren Maya: Cultural Identity as an Element of Resistence in the Territory. The Case of Ejido X-Maben y Anexos, Municipality of Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo
Autor(es) : Olivares Franco, Luis Rodolfo
Resumen : Durante las últimas tres décadas se identifican diversos conflictos por el territorio en el proceso de turistificación en el estado de Quintana Roo, México. Entre las manifestaciones negativas de dichos conflictos se observa el despojo de tierras ejidales, así como la exclusión y desplazamiento de pobladores indígenas locales. El proceso de turistificación en el centro oriental de la península de Yucatán ha incrementado los conflictos territoriales a partir del desarrollo de megaproyectos que han acentuado la especulación de tierras ejidales; uno de ellos es el Tren Maya, que ha generado un conflicto por despojo ende el ejido de X-Maben y Anexos, en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, en la otrora región de los mayas rebeldes o mayas macehuales. El presente artículo indaga, desde el enfoque de la geografía cultural a través de la metodología etnográfica, la relación entre los valores de identidad maya macehual y su articulación como elementos de resistencia territorial en el conflicto por despojo en el ejido de X-Maben y Anexos. A partir de investigación documental, observación participante y no participante, entrevistas a informantes clave ejidatarios de X-Maben y Anexos, y gracias a colaboradores de investigación gestores de proyectos culturales maya macehuales, se logró identificar la memoria de la Guerra de Castas y el culto a la Santa Cruz como elementos de identidad cultural maya macehual presentes en la defensa del territorio.
Abstract : During the last three decades, various conflicts over territory have been identified in the touristification process in the state of Quintana Roo, Mexico. Among the negative manifestations of these conflicts is the dispossession of ejidal lands, as well as the exclusion and displacement of local indigenous residents. The touristification process in the eastern center of the Yucatan Peninsula has increased territorial conflicts due to the development of megaprojects that have accentuated the speculation of ejidal lands; one of them is the Mayan Train, which has generated a conflict due to dispossession in the ejido of X-Maben y Anexos, in the municipality of Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, in the former region of the rebellious Mayans or Macehual Mayans. This article investigates, from the approach of cultural geography through ethnographic methodology, the relationship between the Macehual Mayan identity values and their articulation as elements of territorial resistance in the conflict over dispossession in the ejido of X-Maben y Anexos. Based on documentary research, participant and non-participant observation, interviews with key informants from X-Maben y Anexos, and thanks to research collaborators who manage Macehual Mayan cultural projects, it was possible to identify the memory of the Caste War and the cult to the Santa Cruz as elements of Macehual Mayan cultural identity present in the defense of the territory.
Palabras clave : Urbanización
Turismo y urbanismo
Geografía cultural
Identidad étnica
Costa Maya (Quintana Roo)
Migración forzosa
Protección del paisaje
Tren Maya
Fecha de publicación : 2023
DOI : https://doi.org/10.22201/ffyl.26832275e.2023.10.1953
URI : https://ru.atheneadigital.filos.unam.mx/jspui/handle/FFYL_UNAM/9577
Aparece en las colecciones: Tlalli. Revista de Investigación en Geografía. 2024 (NÚM.10).

Texto completo:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
Tlalli_10_2023_35-63_OlivaresFranco.pdfPublicación electrónica2.57 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este recurso está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons