Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso:
https://ru.atheneadigital.filos.unam.mx/jspui/handle/FFYL_UNAM/10796
Título : | Distancia de rescate: exilio y pérdida de identidad ante la contaminación rural |
Otros títulos : | Distancia de rescate: Exile and Loss of Identity in the Face of Rural Contamination |
Autor(es) : | Riva Palacio Rabadán, María Fernanda |
Resumen : | El presente artículo explora la novela Distancia de rescate (2014) de Samantha Schweblin dentro de los contextos de la literatura ambiental y el eco-horror. Analizo el entorno rural de la Pampa en la novela como un punto focal para examinar los impactos de la degradación ecológica en las relaciones humanas y las normas sociales. La representación de la Pampa como una heterotopía foucaultiana, un espacio que tanto refleja como subvierte los paisajes rurales idílicos, establece el escenario para una narrativa que entrelaza la devastación ecológica con elementos de horror. Central en esta discusión es la representación de la “migración de almas”, analizada como una metáfora del exilio que conduce a una pérdida de identidad personal y a la desintegración de los lazos familiares. Personajes como David y Nina se examinan como personificaciones de este exilio metafórico que representan temores culturales más amplios acerca de las amenazas ecológicas y existenciales. Asimismo, el artículo examina cómo estas figuras encarnan la abyección dentro del Antropoceno y, así, reflejan temores acerca del daño ambiental irreversible. A través de esta lente, el artículo explora cómo la novela critica la dicotomía de la modernidad entre naturaleza y cultura, y presenta una visión más integrada de la interdependencia humana y ambiental. Este trabajo argumenta que Distancia de rescate no sólo critica los problemas ambientales contemporáneos, sino que también sirve como un comentario sobre los profundos impactos de las acciones humanas en la naturaleza. |
Abstract : | This article explores Samantha Schweblin’s novel Distancia de rescate (2014) within the contexts of environmental literature and eco-horror. It analyzes the rural Pampa setting in the novel as a focal point for analyzing the impact of ecological degradation on human relationships and societal norms. The novel’s depiction of the Pampa as a Foucauldian heterotopia—a space that both mirrors and subverts idyllic rural landscapes—sets the stage for a narrative that intertwines ecological devastation with elements of horror. Central to this discussion is the novel’s portrayal of “soul migration,” analyzed as a metaphor for exile that leads to a loss of personal identity, and a breakdown of family bonds. Characters such as David and Nina are examined as embodiments of this metaphorical exile, representing broader cultural fears about ecological and existential threats. The article also examines how these figures embody abjection within the Anthropocene, mirroring fears about irreversible environmental damage. Through this lens, the present article explores how the novel critiques modernity’s dichotomy between nature and culture and presents a more integrated view of human and environmental interdependence. This article argues that Distancia de rescate not only critiques contemporary environmental issues but also serves as a commentary on the profound impacts of human actions on nature. |
Palabras clave : | Samantha Schweblin Degradación ambiental en la literatura Ecoliteratura Ecocrítica en la literatura Terror en la literatura Literatura argentina |
Fecha de publicación : | ago-2024 |
DOI : | https://doi.org/10.22201/ffyl.29544076.2024.10.2107 |
URI : | https://ru.atheneadigital.filos.unam.mx/jspui/handle/FFYL_UNAM/10796 |
Aparece en las colecciones: | Nuevas Poligrafías. Revista de Teoría Literaria y Literatura Comparada, Núm. 10 |
Texto completo:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NuevasPoligrafias_10_2024_63-81_RivaPalacioRabadan.pdf | publicación electrónica | 348.38 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este recurso está sujeto a una Licencia Creative Commons