Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://ru.atheneadigital.filos.unam.mx/jspui/handle/FFYL_UNAM/10780
Título : Filosofía y fin de siglo
Autor(es) : Guerra Tejada, Ricardo
Abstract : La filosofía es actividad, investigación, camino de la razón y del pensamiento. No es teoría, tratado o sistema. En distintas épocas fue explicación totalizadora. En la historia de la metafísica, de la teología, de la ontoteología, es fundamento de la ciencia y del saber. En nuestro siglo culmina en la física y en la matemática, en la lógica, en la teoría del conocimiento, el análisis del lenguaje, etcétera. Desde los orígenes en Grecia surge, además, lo que he llamado, la corriente antimetafísica, que se apoya en el “sentido común”, la lógica y lo empírico. ¿Es posible otro tipo de filosofía o de pensar? La metafísica, decía Kant, forma parte de la razón y de la naturaleza más profunda del hombre. En la época actual se habla de crisis de la modernidad, incluso de la “posmodernidad”. Se dice que el nihilismo constituye la situación real de Occidente y de la historia mundial.
Palabras clave : Filosofía contemporánea
Metafísica
Modernismo
Postmodernismo
Nihilismo
Libertad (Ciencia política)
Existencialismo
Fenomenología
Heidegger, Martin, 1889-1976
Kant, Immanuel, 1724-1804
Filosofía alemana
Historia de la filosofía occidental
Dialéctica (Lógica)
Ontología
Pensamiento crítico
Institución : Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras.
Fecha de publicación : 2024
URI : https://ru.atheneadigital.filos.unam.mx/jspui/handle/FFYL_UNAM/10780
Aparece en las colecciones: LIBROS

Texto completo:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
PDF FILOSOFÍA Y FIN DE SIGLO PARA PLATAFORMAS 20 08 24.pdfLibro en formato electrónico1.31 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este recurso está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons