Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso:
https://ru.atheneadigital.filos.unam.mx/jspui/handle/FFYL_UNAM/10088
Título : | Árboles sagrados de Cuauhtémoc, Ciudad De México : Entre el olvido y la disputa por el poder |
Otros títulos : | Sacred Trees of Cuauhtémoc, Mexico City. Between Oblivion and the Dispute for Power |
Autor(es) : | López Cabello, Moisés Mendieta Ramírez, Araceli |
Resumen : | ¿Qué puede decirnos un árbol en un paisaje constantemente colonizado como es el Valle de México? La vocación lacustre de algunas especies de árboles como el Taxodium mucronatum (Ahuehuete) y Salix bonplandiana (Ahuejote) son un testimonio que obliga a adentrarse en la memoria colectiva y conectar pasado con presente. Esta memoria, aunque dislocada por los componentes del paisaje, como la vegetación, la fauna, el relieve, cauces de agua perennes, por señalar algunos, contiene los restos de un paisaje que permanece en el imaginario. Por ello, para este trabajo, se seleccionaron algunas especies lacustres que cohabitan en las calles de la Alcaldía Cuauhtémoc, en la Ciudad de México. Estas especies son un componente biocultural casi extinto en el paisaje de dicho territorio, mismo que conserva similitudes con la traza de la antigua Ciudad de México-Tenochtitlan. La gestión del arbolado en la Ciudad se encuentra inmersa en un conflicto complejo, no sólo por la presencia de enfermedades, sino porque, además, no existe un enfoque sustentable que permita analizar estos organismos desde campos de estudio alternativos como puede ser la antropología. La aplicación de normas es el instrumento principal de legitimación de las intervenciones en arboles; sin embargo, dichas normas han generado daño al arbolado, lo cual se agrega a los constantes conflictos de poder por controlar las estructuras del Estado. |
Abstract : | What can a tree tell us about a constantly colonized landscape such as the Valley of Mexico? The aquatic origin of some tree species, such as Taxodium mucronatum (Ahuehuete) and Salix bonplandiana (Ahuejote), are a testimony that forces us to reach within collective memory and contrast the past with the present. This memory, which is disarticulated by the many components of a given landscape: vegetation, fauna, landform, and water channels, to name a few, holds the relics of a place that remains in our imagination. Thus, I selected some tree lake species that cohabit in the streets of Cuauhtémoc, Mexico City, that represent an almost extinct biocultural component in the territory’s landscape, which retains similarities of the layout of Mexico City-Tenochtitlan. The management of trees in the city is engrossed in a complex conflict, not only due to the presence of diseases but also because there is still no sustainable approach that allows researchers to analyze these organisms from alternative fields of study like anthropology. The application of standards is the main instrument of legitimation; however, it has caused damage to trees, along with the constant power conflicts to control the structures of the State. |
Palabras clave : | Cartografía en botánica Paisajes fragmentados Cambios de paisaje Memoria colectiva Urbanismo |
Fecha de publicación : | 2024 |
DOI : | https://doi.org/10.22201/ffyl.26832275e.2024.11.2073 |
URI : | https://ru.atheneadigital.filos.unam.mx/jspui/handle/FFYL_UNAM/10088 |
Aparece en las colecciones: | Tlalli. Revista de Investigación en Geografía. 2024 (NÚM.11). |
Texto completo:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
5. López y Mendieta.pdf | Publicación electrónica | 2.53 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este recurso está sujeto a una Licencia Creative Commons