Vista previa | Fecha de publicación | Título | Autor(es) |
 | 2022 | Retos y oportunidades para la ciencia post-normal en el sur global | Orozco Meléndez, José Francisco |
 | 2022 | Uso de plaguicidas y riesgos potenciales a la salud y el ambiente en la agricultura periurbana del área conurbada Morelia-Tarímbaro, Michoacán | Mireles Bernabé, Ireri Yunuen |
 | 2022 | Modificación del paisaje por deslizamientos: Simulaciones aplicadas a un modelo digital de terreno LiDAR de la Zona Arqueológica de El Tajín, Veracruz | Vences Sánchez, Dulce Amparo |
 | 2022 | Informe sobre el análisis geográfico del resultado de la política de inclusión digital 2012-2018: Propuesta de metodologías de ordenamiento territorial para el diseño e implementación de una política pública con compromiso social | Rojas Trangay, Karla |
 | 2022 | Análisis de la transición agroecológica en agroecosistemas periurbanos de la Ciudad de México | Lucio Rojas, Lilian |
 | 2022 | Integración de espacios protegidos a las rutas patrimoniales: Análisis comparativo entre la Ruta del Camino Real de Tierra Adentro y la Ruta de la Seda | Salcedo Cervera, Daniel |
 | 2022 | Análisis socio-espacial de la organización vecinal en la Ciudad de México: la Coordinadora de Pueblos, Barrios y Colonias contra la corrupción inmobiliaria | Cázares García, Mayte |
 | 2022 | Proceso de enseñanza-aprendizaje de los recursos naturales mineros con enfoque transdisciplinario desde la asignatura de Geografía en el nivel medio superior | Acacio Orgen, Luis Alberto |
 | 2021 | Identificación de patrones espacio-temporales de las defunciones por accidentes de tránsito en el Estado de México, 1999-2016 | Villagómez Espinosa, Juan Carlos |
 | 2021 | Determinantes socioeconómicos y ambientales de la salud de la población del municipio de Lolotla, Hidalgo, 2000-2013 | Velasco Hernández, Gerardo |
 | 2021 | Las microcuencas como una estrategia de análisis espacial en la identificación de zonas prioritarias para la conservación bajo el enfoque de servicios ecosistémicos, en la Sierra Norte de Oaxaca | Trinidad Lora, Karina |
 | 2021 | Organización territorial del turismo en el Parque Nacional Cumbres de Monterrey | Trejo Victoria, Jesús Armando |
 | 2021 | Tipología de los paisajes alimentarios de los adultos mayores en la Colonia Roma Norte, Cuauhtémoc, Ciudad de México | Sánchez Martínez, Carlos Humberto |
 | 2021 | Proceso del desarrollo urbano de la tenencia de Santa María de Guido, Morelia | Romo de Vivar Pasqualli, María de Lourdes |
 | 2021 | Propuesta de intervención didáctica basada en proyectos para la enseñanza de Geografía en la Educación Media Superior | Pereyra Cárdenas, Gabriela |
 | 2021 | La región de Arica y Parinacota como nuevo espacio de acumulación para la minería neoliberal en el extremo norte de Chile | Pereira Acuña, Karem Angélica |
 | 2021 | Territorialidades superpuestas en la cuenca del Catatumbo colombiano: resguardos Barí y zona de reserva campesina de la Asociación Campesina del Catatumbo, 2012-2019 | Osorio Merchán, Yelitza |
 | 2021 | Factores explicativos de la producción social del espacio y la pérdida de identidad cultural, en el Barrio de Caltongo, Xochimilco | Ortiz Gómez, Liliana Raquel |
 | 2021 | La conservación ambiental como estrategia de acumulación de capital: la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca, en Michoacán | Oliveros Espinosa, Rodolfo Gabriel |
 | 2021 | La enseñanza de la Geografía en la Escuela Nacional Preparatoria desde la estrategia didáctica de los estudios de caso | Muñoz Sánchez, Miguel Ángel |