Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://ru.atheneadigital.filos.unam.mx/jspui/handle/FFYL_UNAM/7626
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorRamos Medina, Manuel
dc.coverage.spatialMX
dc.date.accessioned2023-01-24T18:10:00Z
dc.date.available2023-01-24T18:10:00Z
dc.date.issued2005
dc.identifier.issn1870-0284
dc.identifier.urihttps://ru.atheneadigital.filos.unam.mx/jspui/handle/FFYL_UNAM/7626
dc.descriptionArtículo de revista
dc.description.abstractEl presente ensayo se encuadra dentro de la historia privada de una orden religiosa que pretendía vivir dentro de la estricta reforma de Santa Teresa de Jesús (1515-1582) y Juan de la Cruz (1542-1590). La Orden del Carmen descalzo llegó a la Nueva España con el apoyo decidido del rey Felipe XI, como una forma de apuntalamiento de los valores religiosos y cristianos. En este artículo destaco algo que me llamó poderosamente la atención: los castigos a los religiosos que infringían las normas; sus faltas para la Orden eran escandalosas. Así, al leer entre líneas podemos ver parte de la problemática de los hombres que vivían bajo una regla estricta.
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras.
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceProlija Memoria. Estudios de cultura virreinal. Núm.2, septiembre 2005
dc.subjectOrden del Carmen descalzo
dc.subjectVida monástica
dc.subjectÓrdenes religiosas
dc.titleCorrecciones monásticas
Aparece en las colecciones: Prolija Memoria. Estudios de cultura virreinal, 2, (2005).

Texto completo:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
Prolija_Memoria_2_2005_Ramos_31-46.pdfArtículo de revista1.24 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este recurso está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons