Vista previa | Fecha de publicación | Título | Autor(es) |
 | 2021 | Complejidad sintáctica y semántica de los nombres propios | Sánchez Sánchez, Aarón Pablo |
 | 2021 | La codificación de género a través de los recursos lingüísticos en el stand-up mexicano: un estudio de caso | Mendoza Cruz, Claudia Elizabeth |
 | 2021 | Adjetivos adverbializados: el caso de justo, exacto, preciso y sus formas terminadas en -mente | Martínez Romero, María del Rosario |
 | 2021 | Polisemia morfológica en derivados deverbales con -ón | Jiménez Ortega, Sebastián Alonso |
 | 2021 | El discurso presidencial mexicano ante el Congreso Estadounidense (1947-2010): agentividad en la construcción de la relación México-Estados Unidos | Gómez Gordillo, Luis Ángel |
 | 2021 | Locuciones coloquiales con el verbo poner y su caracterización sintáctica y semántica en el español de México | Chávez Ayala, Erick Daniel |
 | 2021 | Adaptación sintáctica de préstamos verbales del español en el zapoteco de San Pablo Güilá | Calderón Corona, Mariana Itzel |
 | 2020 | Propiedades semánticas y sintácticas de los verbos de separación | Reynosa Colín, Mariana Isabel |
 | 2020 | Análisis sociolingüístico de los verbos de emoción en un corpus oral del español mexicano | Ramírez Cisneros, Madai |
 | 2020 | La duplicación de objeto indirecto en español como marca de prominencia discursiva | Molina González, Luis Javier |
 | 2020 | Variación en secuencias vocálicas en el español de la Ciudad de México | López Villaseñor, Carlos Alfredo |
 | 2020 | "Palabras que le costaron la vida": Atenuación de la imagen negativa en entrevistas a victimarios | López Orozco, Elicia |
 | 2020 | Estructura argumental de verbos de movimiento de actividad | Huila Cruz, Victoria |
 | 2020 | El entonces presidente de Francia: Adverbios temporales en función de adjetivo en español | García Ventura, José Alberto |
 | 2020 | El estatus morfológico del elemento antepuesto no- en el español de México | Esquivel Brizuela, Shaila Lisett |
 | 2020 | Propuesta de organización y redistribución de los inventarios de nociones generales y específicas del plan curricular del Instituto Cervantes (PCIC) e incorporación del léxico del español mexicano que se enseña en el Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE) | Cruz Iturribarri, Sandra Luz |
 | 2020 | Nacer y morir: estructura argumental y diacronía | Cerbón Ynclán, Rocío Guadalupe |
 | 2020 | Hacia formas menos debilitadas de la /d/ intervocálica: Un estudio de contacto dialectal enfocado en migrantes chihuahuenses a la Ciudad de México | Carey, Maximilian Anderson |
 | 2019 | La situación de mantenimiento-desplazamiento en la comunidad de Jesús María, Nayarit | Ramos García, Verónica Aideé |
 | 2019 | Groserías que cuantifican: Dobletes morfológicos derivados de -ero y -al en el español mexicano | Pérez González, María Fernanda |